viernes, 12 de marzo de 2010

Fallecimiento de Miguel Delibes


A primera hora de la mañana de hoy, 12 de marzo de 2010, conocíamos el fallecimiento de D. Miguel Delibes...


Es una de esas personas que han hecho lo suficiente, o tal vez lo extraordinario para permanecer para siempre con todos nosotros, a través de su extensa obra como el escritor universal que fue, y particularmente cercano para todos los castellano -leoneses que fueron fuente inagotable de inspiración en la obra del gran Miguel Delibes.




Nosotros, desde el Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas nos sentimos especialmente vinculados a la figura de Miguel Delibes, al tener a su hijo Juan como socio de honor de nuestro club, y agradecidos por la dedicatoria que nos hizo en su libro "Mis amigas las truchas".


Que allá donde esté siga tras nuestras amigas y como no, en busca de la perdiz roja, su afición predilecta.


Luis Trujillo.







lunes, 8 de marzo de 2010

CONFERENCIA.



¿Cómo, cuándo y por qué disminuyen
las poblaciones de salmónidos?. Nuevos retos para la gestión
piscícola.

Será el día 9 de abril a las 18:00 horas, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid.
C/ Jose Antonio Novais, 2- Ciudad Universitaria- 28040- Madrid.
Entrada Libre.

Se nota que APCR está presidida por un biólogo, en este caso nuestro socio y amigo Ignacio Rojo. Esta asociación, se preocupa especialmente del cuidado de los ecosistemas y la educación de los usuarios del río, algo realmente importante si queremos dejar en herencia unos ríos en buen estado.

Creo que es una interesante conferencia tanto para pescadores como para los gestores de la pesca...

A continuación pego su nota de prensa:


"La Asociación de Pescadores por la Conservación de los Ríos (APCR) en colaboración con el Departamento de Ecología de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid, anuncian la conferencia:

¿Cómo, cuándo y por qué disminuyen las poblaciones de salmónidos?. Nuevos retos para la gestión piscícola

por D. Javier Lobón Cerviá, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales

Cualquiera que, por curiosidad, haya observado poblaciones animales a lo largo del tiempo y muy especialmente, pescadores y cazadores, se han dado cuenta de que las abundancias de sus especies favoritas varían a lo largo de los años, a veces, de una forma sorprendente. Por ejemplo, hay años en los que abundan las truchas o las perdices o los corzos mientras que, en otros años, sus abundancias parecen haber decaído de tal manera que, de repente y sin ninguna razón obvia, da la sensación de que se están extinguiendo. Esta observación es ampliable no solo a las poblaciones que de una u otra manera están explotadas, por caza, pesca o de otra manera, sino a las propias poblaciones naturales no-sujetas a ningún tipo de explotación. Por ello, no solo cabe preguntarse ¿como, cuando y por qué fluctúan las poblaciones? sino ¿que mecanismos tienen las poblaciones sujetas a mortalidades no-naturales (en muchos casos severas), para mantenerse en el tiempo? Claramente, responder a estas preguntas no solo tiene una importancia científica fundamental sino que además, es difícil (si no imposible) plantear “gestiones científicas” de poblaciones explotadas si no podemos responder, de forma inequívoca, a estas cuestiones.
Durante décadas, dos teorías han intentado explicar los procesos que subyacen a estas variaciones. La primera teoría se basa en la existencia de mecanismos de retro-alimentación que dependen estrictamente de la operación de la denso-dependencia. Esta “teoría de la regulación de las poblaciones” implica que las poblaciones animales se mantienen en estados de equilibrio y fluctúan sobre una media con varianza limitada y tienen mecanismos de resiliencia que operan ante cualquier factor de perturbación. Por el contrario, la segunda teoría parte de que las poblaciones no mantienen ningún tipo de equilibrio sino que varían dependiendo de las condiciones ambientales; no tienen por lo tanto ningún mecanismo de resiliencia y como consecuencia, sus niveles de variación son mayores cuanto mayor es la escala temporal (lo que en ecología se llama “paseos temporales al azar).
Durante más de dos décadas Javier Lobón Cerviá ha monitorizado dos poblaciones de truchas (Salmo trutta) en el norte de España y en Dinamarca con el fin de determinar los niveles de variación de estas poblaciones y de poder elucidar los mecanismos que subyacen.


El próximo día 9 de abril este investigador presenta para todo aquel que desee asistir los resultados mas sorprendentes y explicará los mecanismos que tienen estas poblaciones para mantenerse en el tiempo, en condiciones naturales y sometidas a gestión piscícola."

domingo, 7 de marzo de 2010

IMAGENES DE UNA JORNADA FRESQUITA

Tres valientes socios de este Club se acercaron el pasado sabado a ¿pescar? al acotado de "Santa María de la Alameda".

Aquí os pongo algunas imagenes de la jornada,a pesar de lo que parece, la temperatura ambiente no resultó demasiado desagradable.


Los tres "mosqueeros",desafiando la meteorlogía. Pedro,Luis y Antonio.





Llegar hasta es río no resultó sencillo.






Pero una vez pertrechados ¿adecuadamente?....













Las capturas no fueron muy abundantes, pero dadas las condiciones estos buenos amigos fueron capaces de desanzuelar y posteriormente dar suelta a mas de una trucha.





Por la tarde el río cambió" totalmente "y los peces se dieron algo mas.



Video de una captura de D.Luis (Lo remarco para que el protagonista sepa que lo és ,que luego dice que no sale nunca en los "papeles")

jueves, 4 de marzo de 2010

El Canal Caza y Pesca, de Digital +, presenta su nueva programación en vísperas de la apertura de la trucha en España.

Ayer día 3 de Marzo, el Canal Caza y Pesca de Digital + presentó su programación para la nueva temporada de pesca 2010, en los compases previos a la apertura de la temporada truchera.

El Director del Canal, Juan Delibes, explicó las novedades para esta temporada, que este año tiene una programación de gran calidad y tocando prácticamente todas las modalidades de pesca deportiva.


La presentación se hizo en las instalaciones de Naturix en Valderrebollo, (Guadalajara), en plena Alcarria. Los allí presentes pudimos conocer sus instalaciones y la apuesta de Curro, su gerente, por la trucha de calidad para repoblaciones de cotos intensivos. También la asociación de piscicultores mostró su apoyo a la pesca deportiva confiando en que la apuesta por la calidad e innovación salven a este sector, bastante castigado últimamente.

En la presentación también hubo degustaciones de distintos manjares elaborados con trucha como base, con una esmerada presentación.


También los asistentes pudimos disfrutar en el lago de pesca de estas instalaciones, repoblado con un importante número de truchas arco Iris que entraron a todo tipo de señuelos, y que dieron juego con alguna rotura de sedal incluida.


Un estupendo día de pesca aunque el tiempo no acompañó demasiado pero que nos deparó muy buenas sensaciones.
A continuación transcribo parte de lo que será la nueva temporada del canal Caza y Pesca TV:

“Durante esta temporada, Canal Caza y Pesca TV recorrerá diferentes masas de agua dulce y salada de todo el mundo, acompañando a los pescadores más expertos y conociendo las técnicas más novedosas.

Pescadores de carpas como el famoso periodista inglés Ian Chilly, y pescadores aventureros como el británico Robson Green, llegan los próximos meses a Caza y Pesca TV para enseñar las claves para engañar a grandes ejemplares y para practicar la pesca extrema por todo el mundo en las series Chilly, maestro del carpfishing y Pesca extrema.

Durante la temporada aparecerá también el viajero canadiense Ciryl Chauquet, siempre provisto de un pequeño bote hinchable y un indestructible buen humor en la II temporada de la serie Aventuras de pesca. Habrá pescadores campeones del mundo, como Bob Nudd, que mostrará a los espectadores sus secretos para el carpfishing y la pesca de ciprínidos en general en Bob nudds right angle; pescadores extranjeros apasionados por la riqueza de nuestro río Ebro que disfrutan a lo largo de la serie Ebromaníacos ; aventureros como Lars Monsen que pescará por el Ártico canadiense (Canada from coast to coast), o pescadores de otros tiempos que enseñarán cómo se construyeron las primeras cañas de bambú (The lost world of Mr Hardy).

Además, en el mes de Marzo, la trucha será la protagonista indiscutible a través de los reportajes Bienvenido Mr. Martin, donde un afamado autor de libros de pesca a mosca americano descubre un nuevo paraíso de pesca en León; y El Pedroso en Barbadillo, donde otro experto pescador se adentra en este río en busca de truchas.

En Abril Caza y Pesca TV pescará grandes pargos en Punta Umbría, marisqueará en la costa asturiana, y pescará basses en el embalse de Benagéber. Mientras que en Mayo las truchas retoman de nuevo el protagonismo en Este mes pescamos…Truchas en el Norte. Además, Caza y Pesca TV recorrerá el valle del Miño, se irá de pesca de basses y de lucios por Extremadura y pescará enormes peces en Tailandia.

Caza y pesca TV continuará también esta temporada con sus espacios de producción propia como Galgos o Podencos, donde varios pescadores analizarán en marzo los graves problemas que provocan las centrales eléctricas a los ríos trucheros en el debate, o Con la caña por España, en el que las cámaras del canal acompañan a pescadores de todas las modalidades a lo largo de la geografía ibérica.”






De
truchas tras la Ciclo Génesis explosiva…


El pasado domingo día 28 de febrero, nos hemos acercado a pescar al coto intensivo de Santa Mª de la Alameda en Madrid (Río Cofio).

El miedo (justificado por otra parte), que nos metieron en el cuerpo los distintos medios de comunicación sobre la necesidad de quedarnos en casa tranquilos, no amedrantó a un grupo de socios del club Valle Iruelas, que no dudaron en acercarse a pasar el día por este bonito río que hace de frontera invisible entre las provincias de Ávila y Madrid. Total, la ciclogénesis era para el sábado, y en Ávila pudimos ver vallas publicitarias tumbadas, ramas de árboles caídas y algunos tejados que sufrieron daños, pero el domingo amaneció un día espléndido, dando la razón a aquellos que se empeñaron en pasar un día de pesca.

Las aguas bajaban algo tomadas y el nivel alto, propio de la época del año que estamos y las lluvias caídas durante la semana.

El coto, repoblado abundantemente con potentes truchas arco iris, que hicieron que ningún pescador se fuese “bolo”, y al contrario todos pescaron unas cuantas…

Durante la pesca nos acompañaron los guardas del coto, y algunos miembros de la junta directiva del Club Elemental de Pesca de Santa Mª de la Alameda, con Antonio Vilches al frente del mismo.





Las picadas se sucedieron a los diferentes señuelos, y así no dudaron en tomar ninfas, streamers o cucharillas.



La pesca terminó para algunos a la hora de comer, ya que dimos cuenta de un estupendo menú en el bar Sol y Aire, en la estación de Santa Mª, donde Román nos atendió como él sabe hacer.


Ya después de comer, algunos retomaron la pesca, otros decidieron que estaban satisfechos por haber pasado un buen día.


lunes, 1 de marzo de 2010

CAMPEONATOS DE ESPAÑA PARA CLUBES

(Información proporcionada por la delegación de la Federación de pesca de Ávila)

Tomar nota por si estáis interesados.

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SALMÓNIDOS MOSCA CLUBES


El Campeonato de España de Clubes-Open de salmónidos Mosca, se celebrará del 23 al 26 de Septiembre en el Río Gallo en Molina de Aragón (Guadalajara)

Para el citado campeonato hemos previsto puedan acudir, en principio, 2 Clubes de nuestra Comunidad.

Como conocéis los Campeonatos de Clubes, no son subvencionados directamente por la Federación por lo que seguidamente informamos de las cuantías que los clubes interesados deben abonar, y plazos para ello, para ser inscritos por esta Federación en el Campeonato de España.

El importe de la inscripción es de 1.340 Euros por equipo de 4 deportistas, a esta cantidad hay que añadir 125 Euros que serán prorrateados entres los equipos que se inscriban de nuestra Federación. Los clubes interesados deberán ingresar 1.340 Euros en la cuenta de la Federación en Caja España antes del día 10 de Julio.

Si el número de clubes inscritos fuera superior a las 2 plazas que tenemos reservadas, haríamos un Campeonato Autonómico los días 24 y 25 de Julio en el E.D.S. Arlanzón (Burgos) para clasificar a los que acudirían al Campeonato de España.

A los Clubes que no obtuvieran la clasificación se les devolvería de inmediato el importe ingresado


CAMPEONATO DE ESPAÑA DE AGUA DULCE CLUBES



El Campeonato de España de Clubes-Open de Agua Dulce, se celebrará del 30 de Abril al 2 de Mayo en Villaverde (Sevilla).

Para el citado campeonato hemos previsto puedan acudir, en principio, 2 Clubes de nuestra Comunidad.

Como conocéis los Campeonatos de Clubes, no son subvencionados directamente por la Federación por lo que seguidamente informamos de las cuantías que los clubes interesados deben abonar, y plazos para ello, para ser inscritos por esta Federación en el Campeonato de España.

El importe de la inscripción es de 1.675 Euros por equipo de 5 deportistas, a esta cantidad hay que añadir 125 Euros que serán prorrateados entres los equipos que se inscriban de nuestra Federación. Los clubes interesados deberán ingresar 1.675 Euros en la cuenta de la Federación en Caja España antes del día 26 de Marzo.

Si el número de clubes inscritos fuera superior a las 2 plazas que tenemos reservadas, haríamos un Campeonato Autonómico el día 11 de Abril en el E.D.S. de San Miguel del Pino (Valladolid) para clasificar a los que acudirían al Campeonato de España.



CAMPEONATO DE ESPAÑA BLACK-BASS EMBARCACIÓN CLUBES


El Campeonato de España de Clubes-Open de Black-Bass Embarcación, se celebrará del 11 al 13 de Junio en el Embalse García Sola (Badajoz)

Para el citado campeonato hemos previsto puedan acudir, en principio, 2 Clubes de nuestra Comunidad.

Como conocéis los Campeonatos de Clubes, no son subvencionados directamente por la Federación por lo que seguidamente informamos de las cuantías que los clubes interesados deben abonar, y plazos para ello, para ser inscritos por esta Federación en el Campeonato de España.

El importe de la inscripción es de 670 Euros por equipo de 2 deportistas, a esta cantidad hay que añadir 125 Euros que serán prorrateados entres los equipos que se inscriban de nuestra Federación. Los clubes interesados deberán ingresar 670 Euros en la cuenta de la Federación en Caja España número antes del día 6 de Mayo

Si el número de clubes inscritos fuera superior a las 2 plazas reservadas solicitaríamos de Federación Española la inscripción de nuevos clubes en la confianza que seriamos atendidos.

domingo, 28 de febrero de 2010

Ríos de Castilla y León



José Manuel López Jácome nos envía estas fotos del Carrión tomadas el pasado día 28 de febrero, parece que la cosa no está para pescar con moscas montadas en anzuelos del 22...




Las fotos están tomadas en el rio Carrion a su paso por Mantinos y E:D:S, está para pescar..... en los prados....

Seguidores