LA CONFEDERACIÓN, SE MOJA EN EL RIO CORNEJA
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), está
realizando unos importantes trabajos para la vida de los peces en el Río
Corneja. Un río muy particular cuyas condiciones son muy difíciles para los
peces, y que además sufre de manera muy especial el estiaje.
![]() |
Icthios y la CHD analizan el Corneja |
Así, en un río de pocos kilómetros de recorrido, que discurre
integramente en la provincia de Ávila, pasa de ser un arroyo caudaloso en sus
primeros kilómetros, a ser un río de llanura en su tramo bajo.
![]() |
El Corneja en su tramo bajo es un río de llanura con fondos arenosos |
Un río que hasta hace unos 30 años no dejaba de correr en
todo el año, pero que desde entonces se seca por completo en algunos de sus
tramos bajos durante los veranos.
![]() |
La trucha, aun cría en el Corneja |
Estas duras condiciones se agravan con la existencia de
presas de antiguos molinos, que en la práctica impiden el paso aguas arriba de
los peces, especialmente de los ciprínidos, que no pueden superar estos
impedimentos, incluso de pequeño tamaño.
![]() |
Bermejuela del Corneja |
Un cambio de actitud
en los técnicos de la CHD, unido a los nuevos compromisos europeos para con la
calidad de las aguas, que además implican unos ríos saludables y en buen estado
ecológico hacen que se estén llevando a cabo estos trabajos y estudios.
![]() |
Las peculiares truchas del Corneja, una reliquia... |
La construcción de estos pasos, entendemos que no es muy costosa en dinero, pero sí es importante en mejora del ecosistema.
![]() |
Uno de los pasos para peces que se han habilitado Gracias CHD. |
La empresa especializada Icthios http://www.icthios.com/, con Gustavo González al frente de los trabajos está
realizando estos estudios.
http://www.directivamarco.es/
Medidas de
gestión y protección de la directiva marco de agua
Las medidas previstas
a priori serán:
• Masas de agua superficiales: Prevenir el deterioro, mejorar y restaurar su estado, luchar por que estén en buen estado químico y ecológico, reducir la contaminación de vertidos y emisiones de sustancias peligrosas.
• Aguas subterráneas: Protegerlas, prevenirlas de la contaminación y deterioro, mejorarlas y restaurarlas en la medida de lo posible a su estado natural, garantizar que ellas existe un equilibrio entre captación y renovación.
• Zonas protegidas: Respetar y preservas todas las zonas protegidas y sus ecosistemas.
Todos estos objetivos y aquellos que puedan marcarse posteriormente tras los análisis de cada Estado miembro deberán cumplirse en el plazo de quince años desde la entrada en vigor de la Directiva .
• Masas de agua superficiales: Prevenir el deterioro, mejorar y restaurar su estado, luchar por que estén en buen estado químico y ecológico, reducir la contaminación de vertidos y emisiones de sustancias peligrosas.
• Aguas subterráneas: Protegerlas, prevenirlas de la contaminación y deterioro, mejorarlas y restaurarlas en la medida de lo posible a su estado natural, garantizar que ellas existe un equilibrio entre captación y renovación.
• Zonas protegidas: Respetar y preservas todas las zonas protegidas y sus ecosistemas.
Todos estos objetivos y aquellos que puedan marcarse posteriormente tras los análisis de cada Estado miembro deberán cumplirse en el plazo de quince años desde la entrada en vigor de la Directiva .
En el caso concreto del río Corneja, la CHD ha evaluado la
calidad de las aguas, haciendo un estudio de la vida que tiene el río,
(Invertebrados, peces, anfibios, reptiles, plantas acuáticas...), además de determinar
cuales son los principales impactos sobre el cauce.
Así, se ha visto que había al menos 7 presas de antiguos
molinos en deshuso, cuyos azudes no los podían superar especialmente los ciprínidos,
y la CHD ha puesto manos a la obra haciendo practicables para esos pequeños
peces los citados obstaculos. Se ha pensado en los ciprínidos, porque las
truchas si eran capaces de superar en la mayoría de los casos los obstaculos,
sin embargo estas actuaciones podrán incrementar la vida en este interesante
río.
![]() |
Sapito corredor, muy abundante en la parte baja |
![]() |
Azolla, detalle de un helecho invasor que también se encontró en el Corneja |
![]() |
Culebra de agua. |
Durante los muestreos, se pudieron ver truchas, bogas,
bordallos y bermejuelas, todos en cantidades pequeñas, pero suficientes para
que si las condiciones del río mejoran, puedan llegar a ser el gérmen de
poblaciones estables y bien estructuradas.
![]() |
Paso efectuado en el río Tormes, a la altura de Puente Congosto, donde también la CHD ha realizado un paso efectivo para peces, y que los ciprínidos agradecerán especialmente. |
Aplaudimos estos trabajos que ha realizado la CHD, al tiempo
que la animamos a seguir en esa línea que contribuye sin ninguna duda a mejorar
nuestros ríos.
Luis Trujillo.
Luis Trujillo.