Mostrando entradas con la etiqueta Cangrejos y Reteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cangrejos y Reteles. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de junio de 2012

PERMISOS HUCHO Y SALVELINO, Y MUERTE A OTRAS EXÓTICAS...

Nueva normativa sobre especies exóticas en Castilla y León.


Se deberán sacrificar de inmediato lucios, alburnos, percasol, pez gato, siluro y lucioperca.


Los cangrejos, tanto el señal como el rojo, no tendrán cupo ni medida mínima, y se podrán mantener vivos mientras se permanezca en el río, debiéndoles dar muerte previamente a su transporte.
Si quieres ver la orden completa, que entra en vigor hoy sábado 2 de junio de 2012 pincha en este   
                                         Enlace a la orden.


No obstante, recordar que el decreto Ley, está en un nuevo periodo de alegaciones. Si a alguien le parece mal, es ahora tiempo de decirlo, después no sirve...
Las posibles alegaciones, hasta el día 13 de junio. la información sobre esto, en este enlace: 
         RECLAMACIONES REAL DECRETO EXÓTICAS




Por otro lado, SE PODRÁN ELEGIR COTOS DE HUCHO Y SALVELINO....
En este enlace, puedes ver otra orden en la que regula la expedición de permisos para hucho y salvelino en Castilla y león para esta temporada. En la práctica, son dos cotos en toda la región, VILLAGONZALO-II en Salamanca para el hucho, y CINCO LAGUNAS en Ávila para el salvelino.


El listado con el orden de elección de cotos estará disponible en los servicios territoriales de pesca el próximo día 4, y también estará disponible en  www.jcyl.es/cazaypesca 




Enlace a la orden completa:   permisos HUCHO Y SALVELINO.


Seguro que esta noticia más de uno la estaba esperando, aunque también algunos esperan algo concreto sobre los cotos intensivos de arco iris de los que de momento no sabemos nada...


Luis Trujillo.



martes, 24 de agosto de 2010

Sobre la desveda del Cangrejo Señal en Ávila

Texto: Luis Navazo García
Fotos: Luis Trujillo
Primera temporada de desvede del cangrejo señal en Ávila.
Después de muchos años de sequía cangrejera en Ávila por fin este año hemos podido recordar tiempos pasados y poder volver a colocar nuestros reteles, eso sí, en busca del cangrejo señal.
Como todos sabemos el cangrejo autóctono se extinguió en la provincia de Ávila hace mas de 20 años, las causas parecen apuntar a una enfermedad que portaba el cangrejo rojo recientemente introducido en nuestros ríos.
La primera vez que tuve constancia de la presencia del cangrejo señal en el Adaja fue hace cinco años, pescando cerca de una casa que tengo en Hernansancho, aunque parece ser que este tipo de cangrejo lleva bastante más tiempo en estas aguas, el caso es que al igual que el autóctono desapareció fugazmente, la proliferación del señal fue también rápida e incluso exagerada, mí experiencia personal me dicta que según crecía la población de cangrejo, disminuía, y mucho, la de peces en el Adaja.
Este año 2010, la junta decide abrir la veda durante un mes y en un corto tramo del río, las conclusiones que saco y que he recopilado en mis salidas de pesca y mis intercambios de información con otros pescadores son:
Poco tramo libre para una provincia tan cangrejera y con tantas ganas , tan solo 13 km hacen que el río los días hábiles, este lleno de gente, no solo de Ávila, Segovia, Valladolid ,yo he encontrado pescadores hasta de Zamora y de Talavera.
La gente, bastante desinformada en relación a distancias , medidas ,cupos, por no mencionar a los típicos “listillos” que llegan al río avasallando o exigiendo su ¿parte del río? .
En general, los primeros días todo el mundo hizo su cupo, luego están los que hacen el suyo y el mío, la mayoría de las piezas son hembras cargadas de huevos y rozando por lo bajo los 9 ctm de medida mínima, ahora mismo ya es muy difícil conseguir 2 docenas que den la talla.
La guardería hace acto simbólico de presencia, pero por lo menos aparecen de vez en cuando.
La verdad, creo que la forma de gestionar esta temporada por la junta no ha sido la más correcta, mi opinión es que deberían dejar mas tramos libres o limitar mediante permisos el numero de pescadores, las consecuencias negativas de esta campaña ya se notan, no solo el esquilme de este tramo, también la proliferación de los que el amigo Miguel Ángel Grande llama “vándalos ecológicos “ (para mi son CERDOS) ,los árboles y orillas de esta ribera, hasta ahora poco castigada, aparecen ya con las bolsas y deshechos típicas de esta actividad.
Una de las cosas que más me llama la atención, es que la mayoría de la gente con la que me he encontrado, ya habían pescado este tramo en años anteriores, es decir, cuando la veda era total, no voy a valorar si esto es “permisible” o no , quien esté libre de pecado…… lo que si debemos concienciarnos a partir de ahora es que el cangrejo autóctono no volverá, ya que lo más parecido que nos queda es este señal, tratemos de cambiar el chip y empecemos a respetar vedas , cupos y medidas si queremos seguir mojando nuestros reteles durante muchas temporadas más.
Luis Navazo García.

Seguidores