jueves, 13 de enero de 2011

Borrador de la futura Ley de Pesca

En diciembre de 2010 se publicaba un borrador de lo que se pretende sea la nueva Ley de Pesca de Castilla y León.

Conscientes de la importancia que tiene para el futuro de nuestra afición, hemos presentado unas alegaciones a la misma, sabiendo que otras sociedades de pescadores también lo han hecho. En este sentido conocemos algunas de ellas, y coincidimos en algunos puntos. Sin embargo, en otros tenemos un criterio diferente y propio que exponemos en nuestras alegaciones.

En el siguiente enlace aparece el borrador:


Como en todo, habrá gente de acuerdo y gente en contra de lo que opinamos, no obstante todas las partes implicadas han tenido tiempo de elaborar sus alegaciones.

ALEGACIONES:
Sobre el artículo nº 8:
Entendemos este artículo como un paso firme en la eliminación de especies perjudiciales para nuestros ecosistemas, y en consonancia con el artículo nº 5 de esta Ley (Principios Inspiradores), solicitamos se definan claramente cuales son las especies perjudiciales a erradicar.

Sobre el artículo nº 9:
En este artículo que habla sobre la nueva figura de las “Especies de Interés preferente”, solicitamos se defina de manera clara cuales son estas especies, además de la trucha común, indicando así mismo que la lista de especies podría variar anualmente según el estado de conservación de las mismas.
Así mismo, y en consonancia con la reglamentación de otras comunidades autónomas solicitamos que se declare a la Bermejuela ( Achondrostoma arcasii), especie “de interés preferente” en Castilla y León, al igual que en otras comunidades en las que es una especie “no pescable”, como en la comunidad de Castilla La Mancha o en la Comunidad de Madrid, y además al tener en cuenta el declive de esta especie durante los últimos años, en unas ocasiones por destrucción de los hábitats (Río Adaja, Río Chico, o Río Voltoya entre otros) o por la introducción de especies alóctonas (Embalse del río Almar por la presencia de Black- bass)

Sobre el artículo nº 15:
En el punto nº 3 de este artículo se habla de que un porcentaje de los permisos de pesca los podrán otorgar algunos establecimientos turísticos u hoteleros. Solicitamos se fije en esta Ley el porcentaje máximo de permisos de pesca a destinar a los establecimientos turísticos.
Del mismo modo solicitamos se extienda este beneficio a las Sociedades Colaboradoras de Pesca con sede en Castilla y León, quedando también un porcentaje de los permisos de pesca a destinar a este tipo de sociedades.

Sobre el artículo nº 19:
Desde nuestro Club Deportivo de Pesca valoramos muy positivamente el reconocimiento de la figura de “Sociedad Colaboradora de Pesca”, pero en este punto solicitamos se tenga además en cuenta el pasado reciente de los clubes y sociedades de pesca, y se les reconozca en función de actuaciones que hayan podido acometer en los últimos años a favor de los ecosistemas y/o de la formación en valores ecológicos y de educación ambiental durante los cinco últimos años.

Sobre el artículo nº 23:
En cuanto a la Planificación de la Gestión de la Pesca, aplaudimos la instauración del “Plan Regional de Ordenación de Recursos Acuáticos” (PORA), y confiamos en que su implantación conllevará una gestión eficaz de los recursos piscícolas, y que deberá incluir la planificación de los tramos de los ríos, indicando entre otros aspectos importantes los posibles cupos en caso de existir buenas poblaciones de peces (incluidos salmónidos), y la medida mínima de estos, que entendemos dependerá de los resultados de los muestreos efectuados por los Servicios Territoriales de Medio Ambiente correspondientes, en términos de densidad y biomasa.

Sobre el artículo nº 46:
Solicitamos la inclusión en este artículo de un nuevo punto que debe estar redactado en términos homogéneos con el siguiente:
“ La Consejería recepcionará las iniciativas que las sociedades colaboradoras de pesca pudieran presentar en cuestiones como promoción, formación, o respeto por el medio ambiente relacionados con la pesca, y tras su estudio en su caso las respaldará y subvencionará”

Sobre el Anexo I, sobre los importes a satisfacer por los infractores, solicitamos lo siguiente:

Solicitamos que el importe por pescar un ejemplar de una especie autóctona “no pescable”, sea de 30,00 euros. Esta alegación entendemos que se justifica en base a la situación de estas especies, y el mal momento por el que pasan algunas de ellas. Teniendo algunas la clasificación de “Vulnerables” y otras la de “En Peligro”, según la clasificación de la UICN.

POR TODO ELLO SOLICITAMOS:

Que teniendo por presentado este escrito, tenga por formuladas las alegaciones que constan en el cuerpo del mismo, con el objeto de que sean tenidas en cuenta en la elaboración definitiva de la nueva ley de pesca.

En Ávila, a 4 de enero de 2011
Luis Trujillo.

lunes, 10 de enero de 2011

El Desove de la Trucha Común

Obtenemos este interesante relato de nuestro amigo Javier de Cabo, y que hace unos días era publicado en "La Gaceta de Salamanca". Damos las gracias por ello a Javier y a "La Gaceta".
El desove de la trucha común
Jornada de fecundación artesanal en el Centro Ictiogenico de Galisancho. Un trabajo ímprobo para lograr que “La reina del Tormes” asegure una nueva generación.
Texto: Javier de Cabo
Fotografía: Luis Trujillo
Los hijos de Aurelio gracias a los conocimientos aportados por su padre, experto y encargado del funcionamiento del Centro Ictiogéncio, se preparan para llevar a cabo la extracción y fecundación de los huevos de forma totalmente artesanal. Para el manejo de los peces utilizan una gran sacadera con la que los extraen de la piscina depositándolos en una bañera alargada, desde la cual en pequeñas cantidades son seleccionados para pasarlos a otra bañera mas pequeña que contiene un liquido anestésico que los dejara relajados y listos para proceder al masaje de extracción de huevas y esperma, realizándose esto, previo lavado del pez para quitarle el liquido anestésico y que este no se junte con la huevas.
El procedimiento utilizado para la fecundación es “el método seco”,ya que tanto las huevas como el esperma se depositan en un barreño que no contiene agua, echándosela una vez que las huevas y el esperma se han mezclado, dejándose en reposo entre 15 o 20 minutos en completa oscuridad hasta que los huevos son fecundados, procediéndose al lavado posterior ya en la nave de nacimiento antes de ser depositados en las bateas, una vez en estas se efectuaran revisiones periódicas para retirar los huevos mal fecundados y evitar que salgan hongos que pudiesen matar al resto de los huevos. En función de la temperatura del agua medida en grados acumulados día a día, se desarrollaran los alevines soltando el vitelo aproximadamente al mes. Esta etapa es la más crítica para su desarrollo y cuando se produce la mayor mortandad de los alevines
Para evitar daños en el manejo de las truchas es necesario sedarlas evitándoles el estrés al manipularlas con las manos.
La reina del Tormes

Nacimiento, reproducción y vida de la trucha Tormesina, trucha común salmo trutta, en el Centro Ictiogenico de Galisancho en Salamanca

La línea Genética Duero Sur (Tormes) de la salmo Trutta, pura del rio Tormes, se cría en cautividad en el Centro Ictiogenico de Galisancho en la provincia de Salamanca desde el año 1999. Comienza la reproducción con ejemplares procedentes de la garganta de Barbellido en la sierra de Gredos, donde se encuentran los frezaderos naturales de máxima pureza en las líneas genéticas. Los reproductores se aclimatan perfectamente al centro Ictiogenico de Galisancho para comenzar su vida en cautividad y poder abastecer las zonas medias del rio Tormes. Los objetivos de producción en principio se fijan en 500.000 huevos para efectuar sueltas anuales de 100.000 ejemplares. Los primeros años se cumplen con creces las expectativas efectuando sueltas en todas las zonas del rio desde Alba de Tormes hasta el límite con la provincia de Ávila incluso abasteciendo algún rio de la provincia de Segovia.

Los años posteriores al 2001, desciende la producción. Los motivos exactos nunca se supieron con exactitud, creyendo que el cambio de alimentación provoco estos desajustes en los peces ya que debido a las vacas locas se prohíbe la comercialización de las harinas de pescado (básicas en la alimentación de los peces) siendo sustituidas por otras que no llevaban estos nutrientes básicos.
A día de hoy se van recuperando poco a poco los objetivos.
LOS DETALLES

Al Centro Icteogenico se llega por la C-510 hasta Alba de Tormes desde donde sale la carretera a Galisancho. Distancia aproximada, 35 Km.


Las repoblaciones se efectúan en los acotados y zonas libres del Tormes aguas arriba de Alba de Tormes, hasta el límite de la provincia con Ávila en función de las necesidades y producción del centro ictiogenico.

lunes, 20 de diciembre de 2010

RELATOS PRIMER CONCURSO DE MINI RELATOS RÍOS ESCOLARES

Comenzamos a difundir los relatos que se presentaron para el PRIMER CONCURSO DE MINI RELATOS RIOS DE ESCOLARES, y nada mejor para empezar que con el relato ganador de la Categoría C (15 y 16 años), escrito por Mario DE LA FUENTE GIL, socio de nuestro Club, titulado “El día más esperado por un pescador”, simplemente hay que pinchar en el enlace y descargar el archivo.
Los micros relatos quedaran en la sección izquierda del blog, para que todo aquel que quiera pueda acceder a ellos.


El día más esperado por un pescador

CENA NAVIDEÑA DEL CLUB

Tiene poco ó mejor dicho nada que ver con la practica de la pesca,pero no me resisto a traeros hasta esta pagina algunas fotos de la cena-reunión de la que disfrutamos los socios que nos juntamos el pasado sábado.





En temporada somos un autentico club de pesca,pero el resto del año somos mas como una sociedad gastronómica.

Una buena cena en buena compañía. Que Arte.

Esta es la mesa de los atentos.

Para algunos esta fue la primera vez con su pescadora y eso se nota en las sonrisas.


Una estupenda noche, gracias y !FELIPES FIESTAS!
(P.D.cuidate Alberchete)





lunes, 13 de diciembre de 2010

Comida de gala de la Federación de Pesca y Casting de Castilla y León.

Comida de gala de la Federación de Pesca y Casting de Castilla y León.
Texto: Luis Trujillo
Fotos: Leonardo de La Fuente (rtvcyl)

El pasado sábado 11 de diciembre nuestro socio Sergio Barroso asistió a la comida de gala que anualmente celebra la federación de Pesca y Casting para entregar los trofeos a los mejores clasificados en los campeonatos territoriales de Castilla y león, así como homenajear a los medallistas de campeonatos de España o de ámbito superior.

Sergio se había ganado la presencia en la comida de gala al haber obtenido en tercer puesto en el campeonato territorial de salmónidos lance absoluto.

Por otra parte nuestro también socio Mario de la Fuente también estaba citado a la misma, al haber quedado Campeón de Castilla y León en el campeonato de salmónidos lance juvenil, aunque no le fue posible asistir.

La comida se celebró en Valladolid, y en ella el palentino Raúl Ibo leyó una carta de homenaje póstumo al que fuera Vicepresidente de la Federación y Delegado en Palencia, Luis María Rodríguez Calvo. En la foto los premiados de la modalidad de salmónidos lance, Sergio Barroso, Jesus Manzano (León) y Raul Ibo Salazar (Palencia)

La gran ausencia en esta comida fue el recientemente dimitido José Gabriél Lumbreras, delegado de la Federación en Ávila hasta la semana pasada.

sábado, 11 de diciembre de 2010

MALAS NOTICIAS PARA LOS PESCADORES FEDERADOS DE AVILA.



El Pasado lunes José G.Lumbreras"Pepe"dejó el cargo de Delegado Provincial de la Federación de pesca,cargo que ya había ostentado en varias etapas.

En esta ultima accedió al cargo de la delegación en un momento muy delicado y en breve tiempo consiguió sanear la situación.

Ha trabajado duro y bien en favor del deportista y ha dado un gran impulso a la Federación ,consiguiendo a día de hoy que Avila sea la tercera provincia en numero de Licencias federativas de la Comunidad y esto teniendo en cuenta la diferencia poblacional entre provincias.

Coincidiendo con la ultima reunión de la delegación,sus compañeros le hicieron entrega de una placa en reconocimiento a la buena labor desarrollada.

Solo espero que el que le sustituya en el cargo, siga en el linea que le dejan marcada.

A continuación publico un extracto literal de la carta en la que comenta los motivos que le han llevado a tomar la decisión de dimitir.




Cardeñosa 9 diciembre 2.010.

Amigos:

Tras muchos años al frente de la Delegación y responsabilidades en la Federación de Pesca y Casting de Castilla y León ,ha llegado el momento de dejarlo,los motivos son bastante arduos,pero los resumiré en dos palabras,no estoy de acuerdo con el actual Presidente de la federación en la forma de gobernar esta,por lo que muy a pesar mio he presentado mi dimisión con carácter irrevocable a partir del día de hoy,al Presidente ya se lo había comunicado el pasado 12 de Mayo de 2.010 en escrito personal y dando plazo hasta el 31 de Diciembre.

Pensando que hay que cumplir una seria de plazos para programar el calendario deportivo del año que viene,la he precipitado a la finalización de las actividades deportivas,para que el Presidente tenga tiempo de nombrar nuevo Delegado,antes de celebrar la asamblea anual y la solicitud de escenarios deportivos para 2.011.

Espero y deseo que en el plazo mas breve posible nombre un nuevo Delegado para Avila y de esta forma,podáis seguir funcionando como hasta ahora.

No obstante seguiré de asambleísta ya que de este cargo no he dimitido y desde esta situación velaremos por nuestra Provincia.

Me tenéis a vuestra disposición para cualquier consulta que queráis hacer,así mismo espero seguir contando con vuestra amistad.


Un cordial saludo:


José G.Lumbreras San Segundo.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Sorteo de cotos de pesca de Castilla y Leon para la temporada 2011

En el día de ayer se celebró el sorteo para la elección de cotos de pesca de la comunidad de Castilla y León para el año 2011.

El numero agraciado es la solicitud 1994 de un total de 6709 solicitudes.

A partir del día 15 de diciembre se podrá consultar a través de la pagina web de la Junta de Castilla y León el día y hora que cada solicitante tiene establecido.

En el siguiente enlace podreis consultar vuestro numero por apellido o solicitud http://www.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1284138407691/_/_/_

En la parte baja del documento encontrareis dos achivos en formato pdf de las solicitudes por su numero o por los apellidos.

Enhorabuena a los más agraciados.


Paco García.

Seguidores