Noticias del Mundo de la pesca en Avila, en especial a la pesca de la trucha.
sábado, 31 de diciembre de 2011
Felices Fiestas
Que todos vuestros deseos se cumplan en este 2012 y que tengamos muchas salidas de pesca juntos.
Feliz 2012.
En el siguiente enlace podéis ver un christmas animado de los miembros de la junta directiva.
http://sendables.jibjab.com/view/aIZ8vwOvXdGVWwOo
jueves, 29 de diciembre de 2011
ÚLTIMO SILVESTRIA.
Esperemos que os guste, no os lo perdaís.
sábado, 24 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
Los pescadores sorianos, piden firmas...

En la foto aparece un famoso coto soriano, en este caso "Ucero"...
Según nos han contado, es un tramo muy bien cuidado con abundancia de trucha, que se regenera anualmente de forma increíble. Apenas tiene presión de pescadores, y menos de furtivos.
Parece ser que se han propuesto algunas alternativas mucho menos restrictivas, como un Deportivo Social, o incluso un libre sin muerte… A los pescadores de la zona, les hacen polvo y a los chavales de allí, que están en el proyecto Ninfa como guías de pesca, aún más...
Por todo ello, los pescadores del club "Campano Soriano" han iniciado una recogida de firmas, en su página puedes encontrar información sobre el tema:
http://www.campanosoriano.com/langostono/
Ellos agradecen las firmas, que deben llegar antes del 30 de Diciembre.
Los motivos que entendemos más que suficientes para apoyar esta iniciativa son:
- El nuevo coto no ha sido consensuado, ni siquiera tratado en el Consejo de Pesca de Soria.
- De haber sido tratado, hoy podríamos estar hablando de un libre sin muerte, o de un EDS.
- Con esta imposición en la práctica se cargan el evento "Campano Soriano", que se solía celebrar en este tramo, y que después de varios años celebrándose en la modalidad de "con muerte", en 2011 cambió a la modalidad de "Sin muerte", algo que valoramos positivamente.
Luis Trujillo.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
El penúltimo SILVESTRIA...

En la foto, Leonardo De La Fuente, presentador de SILVESTRIA, Guy Roqués y Roberto Coll, se dieron cita durante las Jornadas Sobre la Pesca Deportiva en Ávila en 2010 en El Barco de Ávila
Este Sábado 24 de DICIEMBRE, a las 15:30 h. en CyLTV, nuevo programa con los siguientes contenidos:
- MONTERIA EN OJOS ALBOS
- PESCA CON GUILLERMO FESSER DE GOMAESPUMA
- DIA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS- AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
Con redifusión los Domingos a las 11:00 h. y los Jueves a las 9:30 h., también en directo enwww.rtvcyl.es , y después en el canal “cyltelevisión” de youtube y en Facebook y Twitter en "SILVESTRIACYL".
Esperemos que os guste, no os lo perdáis.
martes, 20 de diciembre de 2011
El decreto sobre especies exóticas, a debate en Linde y Ribera, de Onda Cero.

En este programa se hablará del decreto que prohíbe la pesca sin muerte del hucho, bass, cangrejos y…y repoblar
Programación Linde y Ribera, Onda Cero, domingos de 6,00 a 7,00 horas
Domingo 25 diciembre 2011
Edición 609 de Linde y Ribera
Temas a tratar:
Pronostico del tiempo
Santoral del día y situación de los embalses
A Foro Abierto. ¿la caza es deporte o es ocio?
Cartas y regalos del oyente
Pesca: El polémico decreto de especies exóticas
El medico cazador aconseja sobre los excesos en fiestas
El abogado: responde a nuestras dudas
Armero, consultas sobre munición sin plomo
El veterinario. Precaución del perro en invierno
Noticia montera
Noticias y guiños
El programa se puede volver a escuchar por Internet: www.ondacero.es seleccionando “programas”, Linde y Ribera y pinchando “audio”.
Linde y Ribera, (Sinónimo de caza y pesca) el programa de Onda Cero
CAZAVISIÓN, Televisión
Cesáreo Martín
Redacción
Valportillo Primera 11. 28108 Alcobendas (Madrid)
Móvil: 605 956 530 / 661 935 364
Tel: 91 490 06 18
Fax: 91 662 26 54
cmartin@cazavision.com
lunes, 19 de diciembre de 2011
Pobladores del Río

El Foro Pobladores del Río, del cual varios socios de nuestro club somos miembros va a celebrar el
II Open Lucio "Pobladores del Río" el próximo 14 de Enero Benavente.
Como es costumbre el buen ambiente será la nota dominante. Si alguno está interesado en asistir puede encontrar información en el foro www.pobladoresdelrio.com
viernes, 16 de diciembre de 2011
Cdp. Valle Iruelas en Silvestria.
Aquí os dejo el vídeo.
http://www.youtube.com/watch?v=6HKSbVMj53o&list=SL&feature=sh_e_se
miércoles, 14 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras


- Trucha arco iris (cotos intensivos de Arenas de San pedro y piedralaves)
- Black-bass (embalses de Rosarito, Burguillo, El Milagro, y rio Tiétar entre otros)
- Salvelino (Cinco lagunas de Gredos)
- Siluro (Embalse de Rosarito)
- Pez gato (embalses de Rosarito y Serones)
- Percasol (Embalses de El Burguillo, Rosarito....)
- Carpa: (Casi la totalidad de los embalses abulenses)
- Carpín (Casi la totalidad de los embalses abulenses)
- Lucio: Muy escaso en Ávila
- Gambusia. Aunque está presente y en expansión en muchos embalses abulenses, no pica en el anzuelo por su pequeño tamaño. Aquí se cumple el dicho de que "bicho malo no peligra"...
Video de caerse la baba...
viernes, 9 de diciembre de 2011
SILVESTRIA EN LA UVI...
- DE CONEJOS CON LA CUADRILLA DE VILLACASTÍN
lunes, 5 de diciembre de 2011
TASIO REDONDO




Tarde de viento en el rio Tormes, las truchas se cebaban recelosas, cosa normal a la altura de temporada en la que estamos, bajo al parado donde le suelo echar horas esperando a que algún pepino se acerque y se ponga a tiro, a tiro digo, pero es una distancia de lances largos muy largaos , se van arrimando un par de truchas de un tamaño considerable, se confían comiendo aunque siempre en alerta, comen y comen y vuelven a comer, no puedo lanzar aun están muy lejos de mí, un pato pasa nadando por la otra orilla, cosa que me puede beneficiar, si se asustan un poco y se vienen para mi, cosa que no sucede,
pues deben de estar enseñadas a estas aves, espero y ya pasa mucho rato, llegan Javier y Juan Carlos, se quedan por debajo de mi, sigo aguantando, una se desplaza hacia mí, relativamente, pienso, creo que la llego, lo intento y me quedo a un metro, se desplaza y ahora sí que la llego, han pasado casi dos horas de espera, me duelen los brazos de tenerlos en vilo para no mojarme, pues estoy metido hasta el borde del wader, le paso la mosca y nada de nada, esta resabiada, y mira mucho, lanzo varias veces más y nada, no quiero asustarla, me pregunto si no coge esta mosca no coge ninguna, o sea no cambio la mosca, pues esta pesca muy bien, vera el nailon, lanzo otra vez y entre el viento y lejos que esta a veces no le pasa como yo quiero, pienso, y digo no coge la mosca, la pondré un tricoptero, el irresistible que llama un buen
amigo mío, cuerpo ciervo oliva, tórax dubin rojizo, y tejadillo poliwin, un material que me da muy buenos resultados y una presentación inmejorable a mis moscas, lanzo, no le pasa bien, el viento me hace la pascua, lanzo y otra vez mal, espero que se calme un poco, lanzo, ahora va muy bien en la dirección en la que se ceba, pienso que hará, seguro se lo come, pues estas truchas llevan mucho en el rio y conocen bien este tipo de insectos, se aproxima y me preparo por si se decide, llega y sube con confianza, clavo, y empieza el baile, Javier ya está aquí, le doy una voz a mi amigo, que se aproxima para echarme una mano, la consigo acercar a mi, la meto en la sacadera y se me sale, es muy grande, Javier se acerca, saca su sacadera familiar, se le acerca y la mete con destreza, truchon de 66 centímetros, macho, con unos ocelos blancos
y unas pintas rojas como solo las de esta línea tienen, muy bien Javier le digo, ahora el reportaje para el recuerdo y suelta otra vez a su casa, el rio, gracias amiga por concedernos este momento inolvidable, que perdurara en nuestras mentes y recuerdos.

viernes, 2 de diciembre de 2011
Flymage de diciembre 2011

Nuestros cursos, en SILVESTRIA, de CYL TV

miércoles, 30 de noviembre de 2011
ORDEN DE VEDAS 2012
Ya ha sido publicada, con pocos cambios respecto a la de la temporada pasada, aunque hay algunos.
Sobre la pesca de la trucha:
En la provincia de Ávila la desveda llegará el tercer domingo de marzo, y se prolongará hasta el 31 de julio.
En cuanto a cupos y medidas sigue igual que la temporada pasada, es decir, cuatro truchas de más de 22 cm. Esta medida significa una excepción dentro de la normativa general en Castilla y León, que es de 21 cm. Entendemos que en esto está mejor en nuestra provincia.
El coto de pesca de San Martín del Pimpollar desaparece esta temporada, pasando a la figura de vedado, según parece, debido a la notable disminución de truchas en el coto.
Sobre el resto de especies, sigue la protección especial que se puso a la bermejuela, Achondrostoma arcasii. A la cual se protegió una vez abierta la temporada pasada y para la cual desde este club se pidió protección en las alegaciones que en su día presentamos (en tiempo y forma) sobre el borrador de la futura Ley de Pesca de Castilla y León.
“1.7. Conforme a lo dispuesto en el artículo 24.3 de la Ley 6/1992, de 18 de diciembre, los ejemplares de blenio de río o fraile (Salaria fluviatilis) y los de bermejuela (Achondrostoma arcasii), recogidos en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, presentes en Castilla y León, que eventualmente pudieran capturarse, serán devueltos a las aguas de forma inmediata, procurando ocasionarles el mínimo daño en su manejo.”
La Anguila, Anguilla anguilla, sigue siendo especie pescable en Castilla y León, (3 ejempalres de más de 30 cm por pescador y día) y en esto creemos que desde la Consejería de Medio Ambiente han andado “algo despistadillos”, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una especie “EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN”, según la clasificación de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
Recordamos en relación a esto las palabras de la Dra. Ana Almódovar y el Dr. Benigno Elvira en la revista Trofeo Pesca (nº 171 y 177) donde explican lo que esto quiere decir:
“En Peligro de Extinción” incluye a una especie, subespecie o población de una especie cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando”..
En relación a estas especies, pensamos que sus mayores problemas están en la destrucción de hábitats, la mala calidad de aguas en algún caso, y la introducción de especies exóticas. El no pescar estas especies puede ayudar, pero si los políticos no actúan ya, recuperando los cauces fluviales con criterios medioambientales, no avanzaremos absolutamente nada.
Sobre estos y otros temas, sin lugar a dudas influirán la publicitada “Futura de Pesca de Castilla y León”, y a nivel nacional el “Decreto sobre especies exóticas”.
El enlace a la Orden de vedas completa es el siguiente:
http://bocyl.jcyl.es/boletin.do?fechaBoletin=29/11/2011
Luis Trujillo.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Huchos en Silvestria CYL con Mosqueros del Tormes
-DE MONTERÍA
-SILUROS CON ALVARO
-CENTRO ICTIOGÉNICO DE GALISANCHO (HUCHOS) CON MOSQUEROS DEL TORMES
Con redifusión el Domingo a las 11:00 h. y los Jueves a las 9:30 h., también en directo enwww.rtvcyl.es , y después en el canal “cyltelevisión” de youtube y en Facebook y Twitter en "SILVESTRIACYL".
Esperemos que os guste, no os lo perdaís
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Trueiro entrega sus premios anuales

El Restaurante-Asador Abelleira, en Brión, acogió la cuarta edición de la entrega de los galardones anuales con los que el Consello de Dirección del Xornal Trueiro destaca la labor de asociaciones, medios de comunicación, colectivos, sociedades, guarderías y otros entes y organismos que se hayan significado en la defensa del patrimonio natural de los ríos de Galicia y en la dinamización de la cultura de la pesca deportiva.
El acto estuvo presidido por El Director Xeral de Conservación da Natureza de la Xunta de Galicia, D. Ricardo García-Borregón Millán.
En la presentación, el Director del Xornal Trueiro, Alberto Torres, destacó el trabajo periodístico realizado en estos cuatro primeros años de vida, se comprometió a que el periódico siga siendo la voz de los pescadores gallegos e incidió en que, en estos momentos de extremas dificultades económicas, el periódico sigue aumentando la cartera de clientes, algunos de ellos de marcado prestigio internacional.
Como en ediciones anteriores, se entregaron cinco premios: Línea Tensa, Donde hay que estar, Qué pasa, A Nosa y Graciñas, las cinco primeras planas del periódico en su primer año de vida.
Joaquín España, uno de los impulsores y fundadores de Trueiro y miembro del Consello de Dirección, se refirió a la necesidad de que el mundo de la pesca y las aguas continentales gallegas son merecedoras de un periodismo crítico pero respetuoso, riguroso y comprometido, que denuncie las agresiones a los ríos y proclame y divulgue los valores sociales y deportivos que atesora la actividad de la caña y la cultura de la pesca.
Acto seguido se procedió a la entrega de los galardones de este año.
Premio Línea Tensa.Hizo entrega Rufino Vieira, responsable de la Estación de Hidrobiología Encoro do Con.Por su trayectoria como investigador en Hidrobiología, por la labor de divulgación de los valores naturales y etnográficos de la comarca transfronteriza del Baixo Miño y por ser un exponente fundamental en la concertación de los intereses de los pescadores y la conservación del medio natural, Premio Línea Tensa al Director del Aquamuseu de Vilanova de Cerveira (Portugal) y Miembro efectivo del CIMAR; Doctor Xosé Carlos Fernandes Antunes.
Premio Donde hay que estar.
Entregó el miembro del Consello de Dirección de Trueiro y Ponente de la “Lei de Pesca de Galicia”, Pepe Casal.
Por el compromiso con el colectivo de pescadores, por las labores de vigilancia en el tramo bajo del Tambre y por ser parte fundamental de la armonía en el Coto de Noia, Premio Donde Hay que Estar a la Guardería del Tambre.
Recogieron El premio Antonio Veiras (Agente Zonal de Noia) y Alberto Fernández (Oficial del Tambre).
Premio Qué pasa.
Entregó el miembro del Consello de Dirección de Trueiro, Juan José Moralejo.
Por el trabajo desarrollado en las jornadas de limpieza, por el cuidado medioambiental y por sus denodados esfuerzos en la recuperación patrimonial del río Furelos, Premio Qué Pasa a la Asociación de Troiteiros Río Furelos de Melide.
Recogió su Presidente, Xavier Pazo.
Premio A Nosa.
Distinción que entregó Joaquín España, miembro del Consello de Dirección de Trueiro.
Por ser una firma de vanguardia, referente a nivel internacional y por el compromiso con el mercado gallego, Premio A Nosa a Normark Spain. Recogió el Delegado en Galicia Javier Rolan.
Premio Graciñas.
Hizo entrega el Director Xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García-Borregón Millán.
Por la denuncia periodística de los vertidos y otras agresiones que sufren los ríos de Galicia, por el compromiso profesional con el medio natural y por la sensibilidad mostrada hacia las actividades del mundo de la pesca, destacando el buen hacer profesional de Víctor Furelos, Javier Iglesias, Cristina Botrán, Marcos Manteiga, Ana Iglesias, Benito García, Antonio Hernández y otros destacados profesionales de la comunicación, Premio Graciñas al Grupo El Correo Gallego con especial mención para el Semanario Tierras de Santiago.
Recogieron la distinción Juan Salgado y Víctor Furelos.

A continuación, el Doctor Juan José Moralejo, en representación del Consello Editorial del Xornal Trueiro agradeció a todos los premiados su amplio abanico de actividades para que los seis o siete mil ríos –no solo los mil del tópico poético- mejoren o, por lo menos, mantengan la calidad de sus aguas, la fauna, la flora, y muy específicamente para que la pesca deportiva pueda seguir siendo la pasión furibunda que es para todos nosotros. Dijo también Moralejo, que la calidad de las aguas es el mejor indicador de conjunto de la calidad medioambiental y que son bienvenidos a Trueiro todos cuantos pelean por una tierra y un agua limpias, requisito necesario para que sean hermosas y ricas.
Cerró el acto el Director Xeral de Conservación da Natureza, D. Ricardo García-Borregón Millán, quien felicitó a Trueiro por seguir creciendo y mejorando la calidad de los contenidos. Animó, así mismo, al xornal a continuar en la tarea de contribuir a conservar y mejorar las condiciones de los ríos y al mantenimiento de los hábitats que hacen posible la actividad piscícola.
El Director Xeral felicitó, uno a uno, a todos los premiados detallando los méritos de cada uno de ellos en aras de que se tenga en cuenta el medio natural y se valore lo esencial que debe ser la conservación de los hábitats y de las especies.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Salidas de Pesca.

Aquí os dejo un vídeo que he realizado para todos vosotros de la jornada Gastronomica- pesquera que realizamos en el río Aceña en Santa María de la Alameda junto a nuestro club hermano Mosqueros del Tormes.
Espero sea de vuestro agrado.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=633zDgt5aNU
viernes, 11 de noviembre de 2011
MUERTE EN FUENTES CLARAS.
A día de hoy han muerto unas decenas de peces, principalmente barbos, aunque todo apunta a que si en los próximos días vuelve a entrar MIERDA en el embalse, pueden llegar a ser cientos los que mueran, ya que hemos observado multitud de grupos de ellos con el morro fuera del agua para buscar fuera del agua el oxígeno que no hay dentro.
Unas fotos ilustran este DESASTRE, aunque si sufres del corazón, es mucho mejor que no las veas...









¿estos peces resistirán?... el pasado viernes buscaban oxígeno fuera del agua... Ya veremos...
Seguiremos contándolo, y si lo quieres comprobar, pásate por Fuentes Claras y lo podrás ver tú mismo.
Por cierto, no descartamos emprender otro tipo de acciones.
Noviembre de 2011.
martes, 8 de noviembre de 2011
Argentina en Ávila.

La presentación corrió a cargo de Jaime Ríos, del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (INPROTUR) consistió en unas explicaciones sobre el turismo en Argentina en general, y sobre la pesca en particular, y estuvo acompañada de imágenes espectaculares sobre Argentina y la pesca "de grandes dimensiones".
La gira cuenta con la colaboración de Pepe Weigand (www.flymage.net ), socio de honor de nuestro club que también estuvo presente.
Los asistentes quedaron con ganas de experimentar lo que debe ser la pesca en aquel país, y de hecho, algunos parece ser que están pensando en un viaje a Argentina, en busca de Dorados, truchas y salmones, de los que hay magníficos lugares para su pesca.
Lo que también pudimos disfrutar, fue el vino que llegado desde Argentina, de las bodegas " Del fin del mundo", en la Patagonia Argentina, y que también dejó buenas sensaciones.
Además, al final de la presentación se contó con un extra, que no esperabamos pero que gustó mucho. Me refiero a la presencia del brasileño Rogerio Botasso que tocó la guitarra con ritmos brasileños. Un artista como la copa de un pino.
Luis Trujillo.
sábado, 29 de octubre de 2011
PESCA EN RIOS Y LAGOS ARGENTINOS

La actividad se trata de una promoción turística que nos ofrecerá el Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (INPROTUR).
En principio se desarrollarán presentaciones en cuatro lugares de España, de los que uno de ellos es Ávila, por lo que es una magnífica oportunidad para conocer los ríos y lagos argentinos de la mano de Jaime Ríos (INPROTUR).
Se celebrará en "El Episcopio", en la plaza de la Catedral de Ávila, junto a la biblioteca pública.
La hora es a las 19:00 h y en ella se nos mostrarán algunas de las grandezas de los ríos Argentinos, una región del planeta con unas magníficas posibilidades de pesca.
La entrada es libre, pero si vas a asistir te agradezco que confirmes la asistencia en el correo del club. clubdepescavalleiruelas@gmail.com
lunes, 24 de octubre de 2011
EL FURTIVO CAZADO
Eso les ha pasado a más de un furtivo en este año, y escribo “año”, y no “temporada”, porque a estos personajes les da igual la fecha, el cebo y el lugar.
El caso es que nos hemos enterado, de que a uno de estos pájaros, le han pillado con todo el equipo, con nocturnidad y alevosía...

Pierden todos los argumentos, aquellos que para justificar sus malos resultados en la pesca, y sin citar en ningún caso a los furtivos, echan la culpa a los visones, las garzas, a los cormoranes, a las minicentrales, a la mala calidad del agua, a los muestreos de la Junta, a los vadeadores, a que la orilla está sucia, a que está demasiado limpia, a la luna llena, al gobierno, a que se yo...
Y no es que les falte razón en algunos de los argumentos, pero que no se olviden de citar a los furtivos, que “Haberlos hailos”...
Volvemos con el pájaro:
Pescando de noche, en un libre sin muerte, con lombríz, y además dos meses después de cerrada la temporada, cuando la trucha está durante el periodo de agrupamiento previo a la freza... conocedor del río, ribereño del Alberche...que cada cual opine lo que crea conveniente.
Conocemos el nombre y el lugar, y algunos detalles de la “captura”, aunque no lo vamos a poner en el blog, al menos de momento.
Un diez para la guardería, que ha demostrado una profesionalidad fuera de toda duda.
Seguiremos este caso y otros de los que nos podamos enterar en temas de furtivismo.

Hasta entonces, seguiremos pensando en pescar la próxima temporada, si es que nos dejan alguna trucha viva...
(El blog está abierto a comentarios)
sábado, 22 de octubre de 2011
EL SALMÓN, EN PELIGRO.

Cuando todos los expertos inciden en la necesidad de cuidar al "Rey del río", una decisión política parece que pretende echar todo el trabajo por tierra.
A continuación, pegamos el manifiesto-protesta:
Para saber más: http://protectthespanishsalmon.blogspot.com/
POR LA PROTECCIÓN DEL SALMÓN ATLÁNTICO
El salmón es patrimonio natural de todos, es nuestra herencia para las futuras generaciones. Necesitamos su ayuda, únase a la campaña "PROTECT THE SPANISH SALMON"
De todos es sabido que el salmón atlántico, el rey del río, se encuentra en una crítica situación. Está catalogado en el Atlas y en el Libro Rojo de los Peces Continentales de España como especie vulnerable: es decir, esta especie actualmente se enfrenta a un alto riesgo de extinción en estado silvestre en un futuro cercano si no se toman sin retraso medidas de conservación.
A pesar de estos hechos, el Principado de Asturias ha propuesto un modelo de pesca que aumentará sin duda el riesgo que sufre el salmón atlántico. En contra de toda evidencia científica, la orden de vedas que propone el gobierno de Álvarez-Cascos casi triplica el período hábil de pesca de esta especie en pleno viaje a sus lugares de reproducción, multiplica el cupo de capturas al pasar de tres ejemplares por pescador y año a tres por semana, a la vez que borra casi del mapa la pesca de captura y suelta. En concreto, este nuevo modelo premia la pesca con muerte de los mejores y más grandes salmones; se pretende adelantar el periodo de pesca de nuevo al tercer domingo de marzo, un factor que favorece el sacrificio de los salmones con varios años de mar, es decir, los salmones más valiosos se podrán sacrificar; no se contempla la posibilidad de habilitar zonas o periodos de pesca sin muerte y, finalmente, no se eliminan los cupos anuales por pescador, de esta forma un pescador podría dar muerte de forma legal a 100 salmones por temporada, aproximadamente.
Recordamos que el Atlas y el Libro Rojo de los Peces Continentales de España se redactaron en el año 2001 y en esta última década el número de salmones ha descendido drásticamente, como puede observarse en el descenso de capturas precintadas, llegándose a tan solo 356 salmones en Asturias en el año 2009. Debido a este declive, el anterior Gobierno de Asturias tomó ciertas medidas para intentar poner remedio a la clara regresión de la especie, las cuales quizás no eran todo lo acertadas y valientes que necesitaban nuestros salmones, pero al menos marcaban un punto de inflexión para la recuperación de unas poblaciones saludables.
Desde el punto de vista de la conservación de la especie, la nueva propuesta es un cúmulo de incongruencias que, si las permitimos, llevarán al límite a la población de salmón en España, la cual ya tiene muchos otros problemas asociados al estar en el límite sur de su localización en Europa y ser, por tanto, mucho más vulnerables, puesto que nuestros salmones tienen que realizar unos desplazamientos mucho más largos hasta las zonas de alimentación.
Asimismo, contrasta sobremanera el pensar que países del norte de Europa, con poblaciones estables y muy numerosas, promueven una gestión mucho más responsable y encaminada a la conservación de la especie, favoreciendo la pesca sin muerte y el desarrollo rural ligado a la presencia del salmón en sus ríos. Por el contrario, el Gobierno de Asturias apuesta por un modelo fracasado, cuyos responsables ni entienden ni saben ni les importa qué es un río ni la vida que alberga.
No privemos a futuras generaciones de la presencia del salmón atlántico en España.