lunes, 19 de abril de 2010

NOTA DE PRENSA DE LA FEDERACIÓN DE PESCA




CAMPEONATO PROVINCIAL SALMONIDOS LANCE.


FEDERACIÓN DE PESCA Y CASTING
DE CASTILLA Y LEÓN
(DELEGACIÓN DE AVILA)


Ávila, 19 de abril de 2010 El pasado fin de semana días 17 y 18 de Abril se disputo el Campeonato Provincial de Pesca de Salmónidos en la modalidad de Lance, en aguas del Río Tormes, Escenario Deportivo Social de La Aliseda de Tormes, participaron dieciocho deportistas de los Clubes Deportivos: Arenas de San Pedro, Valle Iruelas y Alberche de Ávila y Los Nogales de El Arenal.
Las malas condiciones meteorológicas fueron determinantes a la hora de competir ya que debido al deshielo y las fuertes lluvias caídas la víspera, provoco una diferencia de nivel del caudal considerable, que hizo que la pesca se resistiese a tomar los engaños que les presentaban bien cucharillas, ninfas o moscas, a pesar de todo, los ánimos no decayeron en ningún momento, ya que hasta la última manga no se vislumbraba un claro Campeón.
Se proclamo Campeón Provincial: Juan José Prieto Jiménez, segundo clasificado: Oscar Vaquero Campos y tercer clasificado: Javier Blanco Jiménez todos ellos del Club Valle Iruelas.
Atentamente José Gabriel Lumbreras San Segundo Delegado
Foto de los tres primeros clasificados.

lunes, 12 de abril de 2010

JORNADAS

IX JORNADAS SOBRE LA PESCA DEPORTIVA EN ÁVILA.
Las Jornadas son un acontecimiento de primer nivel en torno a la pesca, que este año cambian de escenario, pasando de la habitual celebración en Ávila a un lugar con mucha más tradición piscatoria, El Barco de Ávila.


Días 8, y 9 de mayo de 2010, en la localidad de El Barco de Ávila


Día 8 de mayo, en el CINE-TEATRO "LAGASCA"


Ø 09:00 h: Presentación de las Jornadas, a cargo del presidente del Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas, D. Luis Antonio Trujillo Pardo, con la intervención del Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Ávila D. Agustín González.

Ø 09:15 h Presentación por parte del escritor valenciano D. Roberto Coll de su último libro: “Destinos de un trotarríos, apuntes a pie de río”. Firma de ejemplares.

Ø 10:00/ 11:00 h: Visita guiada al centro de Interpretación del Tormes, en la localidad de El Barco de Ávila

Ø 11:30/ 14:00h: “Las imitaciones de insectos en la pesca”, Taller de montaje de moscas artificiales para la pesca, a cargo de los hermanos Francisco y Anastasio Redondo. Montadores de moscas de gran prestigio a nivel nacional.

Ø 14:30 h: Comida en el restaurante “Paco España” de la localidad de El Barco de Ávila

Ø 16:30/ 20:30 h : Pesca en el río Tormes, en el Escenario Deportivo Social de La Aliseda de Tormes (Reservado por el Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas)

Ø 22:00 h: Cena en el Hotel “Real de Barco.”

Día 9 de Mayo:

Ø 09:30/ 10:30h, ponencia “El Mítico Futaleufú”, Río de la Patagonia Argentina, a cargo del famoso escritor y pescador francés Guy Roqués
Ø 11:00/ 14:00h: Pesca en el río Tormes, en el Escenario Deportivo Social de La Aliseda de Tormes (Reservado por el Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas)

Ø 14:00 h: Comida a pié de río.

Ø 16:00/ 20.30h: Pesca

Ø Despedida y cierre de las Jornadas.

http//clubdepescavalleiruelas.blogspot.com


Organiza: Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas- Ávila

Patrocinan y colaboran:


Ø Excmo. Ayuntamiento de El Barco de Ávila
Ø Excma. Diputación Provincial de Ávila
Ø Gredos Alimentaria, (Chocolates El Barco Delice y Legumbres Rincón de Gredos)
Ø Club Mosqueros del Tormes (Salamanca)

Nota.- Para ejercer la pesca es necesario estar inscrito en la lista que el club enviará diez días antes al Servicio Territorial de Medio Ambiente

OPCIONES DE ALOJAMIENTO Y PARTICIPACIÓN:
Precios de las distintas opciones:

Alojamiento en el Hotel Real de Barco,
en habitación doble, con derecho a desayuno y cena: 65 €+IVA (7%)
el precio es por noche para dos personas.

Comida día 8 en el Restaurante Paco España: 15 € (IVA Incluido)

Coordinadores de las Jornadas:
Luis Antonio Trujillo. 619 169641, trujipescador@gmail.com
Felipe Sotillos: 639 781766, felipevalleiruelas@gmail.com

lunes, 29 de marzo de 2010

Buena Trucha de Miguel Ángel Grande

Esta temporada está siendo escasa en capturas. Como siempre tenemos mil y una escusas para justificar nuestros fracasos en la pesca, que si la luna llena, que si el agua muy fría, que si no salió mosca, que si...



Dandoles la razón a aquellos que piensan que la baja temperatura del agua unido a un caudal bastante alto, unido a que aun nos queda mucho por aprender, justifico el que se saquen pocas truchas...





No obstante, y ya que salen pocas, algunos hacen magníficos lances de los que alguna vez se prenden truchas de las que solo vemos en revistas o en internet.




Ayer domingo fui testigo de uno de esos lances, de una caña bien doblada y de la captura y posterior suelta de un pez muy bueno para lo que nos tiene acostumbrado el Tormes.




Se trata de una trucha que despues de pescada con la templanza que le carazteriza a Miguel Ángel Grande, midió 52 cm. No está nada mal.




El pez después de disfrutado con la caña, fotografiado y medido fue soltado a las aguas. Quizas otro día lo podamos volver a pescar.

Enhorabuena Miguel.

Nota.- Inaguramos esta sección con un pez digno de entrar en ella, si quieres enviar alguna foto de estas características también será publicada, aunque solo publicaremos ejemplares que hayan sido devueltos al agua.
Luis A. Trujillo.

viernes, 26 de marzo de 2010

CAMPEONATO SOCIAL SALMONIDOS LANCE DEL CLUB VALLE IRUELAS


El próximo domingo 11 de abril, celebraremos el primero de los sociales de este año en el Escenario Deportivo Social de La Aliseda de Tormes.

La cita será en el lugar habitual (zona denominada "La piedra gorda"), y para los que no conozcan el lugar es el primer camino que sale a mano derecha después de pasar la antigua piscifactoria de la Aliseda, en sentido Barco de Ávila a el Parador Nacional de Gredos.
La hora de concentración será a las 11:00 h.
Para los que salgan desde Ávila, quedaremos junto al bar "Edad Media" (junto al puente Adaja) a las 9:30 h.

La comida la aportará el club para los asistentes inscritos, que deberán hacerlo antes del día 5 de abril.

Para participar es necesario estar al corriente de pago de las cuotas del club.

Puedes apuntarte enviando un correo a Felipe:felipevalleiruelas@gmail.com clubdepescavalleiruelas@gmail.com .

domingo, 21 de marzo de 2010

Apertura de la veda en la Zona Sur de Castilla y león

Primer día de temporada por Ávila:

Como siempre en estas cosas, la risa va por barrios, sin embargo ha habido más pena que gloria, y en general se ha pescado poco.
En el río Tormes bastante afluencia de pescadores, pero la palabra "bolo" no ha sido precisamente rara. (En la foto podemos ver a nuestro vicepresidente, Paco García, con su primera trucha en esta temporada, momentos antes de soltarla)
Aguas muy altas y bastante frías parecen una escusa recurrente en un día así.
Las picadas se han producido fundamentalmente a nínfa, con alguna excepción como la de mi amigo Fran que ha engañado una a seca.
En los tramos con muerte la mejor opción parce haber sido la lombríz, que en algún caso parece haber registrado algún cupo de cuatro ejemplares.

En cuanto al Alberche las noticias que nos han llegado son tan malas o peores que en el Tormes.

Luis A. Trujillo.

viernes, 19 de marzo de 2010

Reflexiones sobre eventos en torno a la trucha.

Hemos conocido que próximamente se celebrarán al menos dos campeonatos, o eventos, o concursos, o por llamarlo de alguna manera, fiestas en la que las truchas muertas son las protagonistas en Castilla y León.

Estas actividades se celebrarán en Soria (campano soriano), y también parece ser que en Arenas de San pedro (Ávila).


Desde nuestro club de pesca, rechazamos este tipo de manifestaciones, que fomentan el sacrificio de las truchas y no ayudan nada en la conservación de esta especie tan castigada.


A nivel individual respetamos las decisiones particulares que cada persona pueda tener, aunque a nivel colectivo nos parece que es algo anacrónico, que se debería sustituir por concursos sin muerte. Pensamos que hay otras muchas maneras de promocionar ciertas zonas deprimidas de Castilla y Léon, o simplemente de promocionar el turismo relacionado con la pesca o la afición a la misma.


No vamos a discutir sobre la posible legalidad de concursos con muerte con trucha común en Castilla y León, aunque desde luego nos parece poco apropiado.

Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas. Ávila.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Fiesta social del Club Elemental de Pesca de Santa María de la Alameda (Madrid)

El pasado día 13 de marzo, nuestro club amigo de Santa Añadir imagenMaría de la Alameda organizó, según tenía previsto su fiesta social.
La Junta directiva de este Club, en realidad es una piña, ya que siempre están unidos y colaborando en los distintos eventos.


El Club Deportivo de Pesca Valle Iruelas estuvo presente en esta fiesta, en la que además realizamos un curso de pesca para niños.

En esta fiesta, se organizaron dos campeonatos, uno de salmónidos lance y otro de salmónidos mosca. La dotación de premios para ambas categorías era importante.


Las competiciones tuvieron lugar en el río Aceña, con resultados discretos en mosca, ya que el intenso frío reinante durante toda la jornada hizo que las truchas no hiciesen mucho por las moscas.





Sin embargo en la categoría de Lance sí hubo pescadores con muchas capturas, (algunos con más de 20), fundamentalmente a cucharilla.


Tras las competiciones, al final de la mañana, nos reunimos a comer todos juntos en el refugio de pesca situado junto al río Cofio. La comida estuvo compuesta por unas exquisitas migas y huevos fritos, que tuvieron a la Junta directiva del Club de Santa María, y a sus respectivas mujeres como cociner@s jefes. Tampoco faltaron café, vino y pastas.






Al terminar la comida se hizo entrega de muy buenos premios a los mejores clasificados, y de un detalle a los asistentes al curso para infantiles.





El curso para niños.











El río Cofio fue el escenario cedido por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, junto con el Club Elemental de Pesca de Santa María de la Alameda fue ideal para la realización de este curso.




Se inició con unas explicaciones de los paneles informativos del refugio de pesca del río Cofio. Estos paneles muestran diferentes señuelos de pesca, tanto naturales como artificiales, y reproducciones de los peces presentes en la Comunidad de Madrid. Continuamos con unas lecciones sobre montaje de artificiales en el interior del refugio a cargo de nuestro tesorero Felipe Sotillos, y que despertaron mucho interés por parte de los niños.








A eso de las 11:30h, la inquietud de los chicos y el hecho de haber entrado un poco la mañana, aunque seguía siendo muy fría, nos llevó a la orilla del río para hacer prácticas de pesca, tanto al lanzado con cucharillas de un arpón, como a cola de rata con Streamers y nínfas.




















Los resultados en pesca no fueron todo lo buenos que esperábamos, al menos al principio de la mañana, aunque según avanzó el día se pescó algo más y todos quedamos contentos.








Desde estas líneas queremos mostrar la gratitud hacia la Junta Directiva del Club Elemental de Pesca de Santa María de la Alameda, y a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

Seguidores